martes, 14 de abril de 2009
Goku a muerto
martes, 7 de abril de 2009
Jason Freeny
lunes, 30 de marzo de 2009
Dragon Fall

Despues de tanto tiempo actualizare el blog con este comic por si no sabeis de que va es una parodia que hacen unos españoles de dragon ball en el qual se meten con los personajes de dragon ball i le ponen nobres graciosos como por ejemplo Bulma se llama Wilma, Vegeta le llaman Vegetal,etc. vale que no son nombres muy currados pero hacen gracia. Yo me leí algunos tomos ara muchos años i me gusto. Bueno ahora aqui os dejo todos los tomos y espero que os gusten yo me los volvere a leer:
Tomos Dragon Fall
martes, 17 de marzo de 2009
Pistola jenga
Fuente: Pixfans
miércoles, 11 de marzo de 2009
El niño loco alemán
Niño loco alemán jugando al Unreal Tournament
Niño loco alemán se quiere pajear
Niño loco aleman viendo el final de la eurocopa
Hay muchos mas como por ejemplo jugando al WoW, jugando al ogame,intentando descargarse bleach, intentando prostituirse,etc.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Nueva intro de los Simpsons
Fuente: Pixfans
lunes, 2 de marzo de 2009
Halo Final Fantasy
martes, 24 de febrero de 2009
Happy Three Friends
miércoles, 18 de febrero de 2009
100 chinos
Vosotros que hariais si os pasa eso yo me iria corriendo i me esconderia en el prier sitio que pille
lunes, 9 de febrero de 2009
Puntuacion en el tenis
En el tenis, muchas veces uno escucha “30-15” o “40-30”, y es probable que varias veces nos hayamos preguntado por qué los puntajes son así y no uno, dos y tres. Bueno, aquí vamos a tratar de explicar ese porqué basándonos en algunas teorías que andan deambulando por ahí.
La primera hipótesis nos lleva a la Francia del siglo XIV, donde el sistema de puntuación estaba relacionado con las apuestas. Por cada punto se apostaba una moneda llamada “sou”, que tenía un valor de 15 “deniers”. Se contaban los cuatro puntos de acuerdo a la cantidad apostada: 15, 30, 45, 60.
Por otro lado, la segunda hipótesis también nos ubica en Francia, pero sobre los fines de la Edad Media, y principios de la Edad Moderna (siglo XV). La práctica de este deporte estaba muy de moda entre reyes y cortesanos al igual que la astronomía, por eso no es de extrañar que el sistema de puntuación estuviera relacionado con esa ciencia.
En aquella época era muy común el uso, entre los astrónomos (quienes también practicaban tenis), de un artefacto llamado sextante, que es la sexta parte de una circunferencia de 360º, y que está dividido en cuatro (15º, 30º, 45º y 60º). Es por eso que al sumar las divisiones del sextante otorgaban al ganador el game, como se lo conoce ahora, y obteniendo seis games, alcanzaba la circunferencia, es decir, el set.
La tercera versión es la que supera en aceptación a las anteriores. También en Francia, al partido se lo llamaba jornada (journée en francés) porque representaba un día. El game era una hora del día; y como el cuadrante de un reloj está divido en cuatro (15, 30, 45, 60), una hora era un game.
Como por ese entonces no había reglas para el juego, el primero de los jugadores que llegara a las 24 horas, es decir, una jornada, se quedaba con el partido.
Como verán, todas las hipótesis coinciden en que se llegaba hasta el punto 60 y ahí se pasaba al siguiente game (por ejemplo, un game podía terminar 60-15), pero con el correr del tiempo, cuando el tenis llegó a Inglaterra, ese puntaje (el 60) se eliminó. Asimismo los ingleses decidieron cambiar el 45 (forty five), ya que por el idioma era más fácil mencionar el 40 (forty).
Entre otros datos que hacen al juego, cuando uno de los jugadores está en cero, por ejemplo 40-0, el árbitro dice “forty love”.
La utilización de la palabra love (amor, en inglés) tiene dos orígenes: el inglés, que decía que como el que estaba en cero no tenía nada para dar, sólo tenía amor; y el francés, donde al cero se lo llamaba huevo (l’ouef en francés), y al adaptarlo a la fonética inglesa, queda “love”.
Otra palabra que muchos reconocerán, es deuce, que se utiliza cuando hay un empate en 40.
Esto proviene de que en Francia, cuando un jugador llegaba a 40, se cantaba “a un” (a un punto del juego), pero cuando el rival le empataba, se cantaba “a deux” (a dos puntos del juego). Nuevamente, aparecen los ingleses que lo adaptan, y de ahí queda como se lo conoce actualmente.
Otro dato curioso es que al saque se lo conoce como servicio porque como el tenis era un deporte de aristócratas, el jugador tenía a un integrante de su servicio doméstico a su lado, entonces cuando había que sacar, el juez le daba el pase diciendo “servicio”, para que le pasara la pelota a quien sacaba.
Fuente: El blog de Fepe
Ya se que da palo leerlo pero es interesante
martes, 3 de febrero de 2009
Curiosidades Super Mario Bross
Mundos y atajos
Creado por el genio japonés Shigeru Miyamoto, Super Mario Bros supuso toda un revolución en una época en la que los juegos eran bastante simples y repetitivos. El propio Donkey Kong original lo era, así como el primer Mario Brothers (en el que básicamente nos dedicabamos a matar tortugas entre tuberías). Fue el primer juego que introdujo la división por “mundos” y
“fases”, formando un total de 32 niveles diferentes, lo que le daba una variedad nunca vista. Pero además, el juego estaba lleno de atajos y caminos secretos, de esos que se pasaba boca a boca en el patio del colegio: “¿sabes que si te subes al techo en la fase 2 del mundo 1 puedes ir corriendo por arriba?” y cosas así…
¿Por qué Mario?
Aunque hay varias versiones sobre el nombre del personaje, la más conocida es la siguiente: En el primer Donkey Kong, el personaje protagonista se llamaba simplemente “Jumpman” (Hombre saltarín). Sin embargo, con el lanzamiento de Mario Brothers, se decidió que el nombre de Jumpman no era lo bastante comercial, así que mientras buscaban un nuevo nombre para el personaje, Shigeru se fijó en que existía un extraordinario parecido físico entre el sprite y el casero de las oficinas de Nintendo en Nueva York, Mario Segali. De ahí recibio Mario su nombre y su nacionalidad (italiano)
Mario se vuelve Super
El primer paso para diseñar el nuevo Mario Bros fue crear el sprite de Mario, que fue lo primero que se dibujó. Pero una vez dibujado, Shigeru Miyamoto pensó que era demasiado grande y que sería mejor un personaje más pequeño, más al estilo del Mario que salía en Donkey Kong o en el primer Mario Brothers. Y de repente le vino la inspiración: Mario cambiaría de tamaño gracias a una seta, que además le daría más poderes (como el de romper ladrillos). Al comer la seta y cambiar de tamaño, Mario pasa a ser Super Mario. Después a Miyamoto se le ocurrieron nuevos power-ups, como la flor de fuego que le permitía lanzar bolas de fuego, o la estrella, que le volvía invencible durante cortos periodos de juego. Estos items aportaban variedad y durabilidad al juego y fueron otra de las innovaciones del mismo.
Mario le da a los alucinógenos
Como muchos expertos en setas ya habrán advertido, la seta que provoca que Mario aumente de tamaño es muy parecida a la Amanita muscaria, seta comunmente conocida como “matamoscas”, ya que intoxica a las moscas que se posan sobre ella.
La seta es muy venenosa y, aunque no es mortal, tiene un gran efecto neurotóxico y propiedades alucinógenas. ¿Será que Mario no se hace más grande sino que “se percibe” como más grande? En fin, mejor no me extiendo mucho sobre el tema, que entre esto y lo de Pacman como precursor de los bakalas comepastillas, ya tenemos para culpabilizar a los videojuegos de los problemas de nuestra sociedad durante un buen rato.
Fuente: Ionlito
jueves, 29 de enero de 2009
I'm fucking Matt Damon
Y esta es la contestacion de su marido
domingo, 25 de enero de 2009
Los mejores juegos de la historia
-20. Super Mario Bros. 3 (NES)
-19. Conker's Bad Fur Day (N64)
-18. Grand Theft Auto: San Andreas (PC, PS2, Xbox)
-17. Super Smash Bros. Melee (GameCube)
-16. Super Smash Bros. Brawl (Wii)
-15. Halo: Combat Evolved (Xbox)
-14. Final Fantasy III (SNES)
-13. Castlevania: Simphony of the Night (PSX)
-12. Tom Clancy's Splinter Cell Chaos Theory (Xbox)
-11. Super Mario 64 (N64)
-10. Shenmue II (Dreamcast)
-9. Resident Evil 4 (GameCube, PS2, Wii)
-8. Metal Gear Solid (PSX)
-7. GoldenEye 007 (N64)
-6. Super Metroid (SNES)
-5. Metal Gear Solid 3: Snake Eater (PS2)
-4. The Legend Of Zelda: A Link to the Past (SNES)
-3. Soulcalibur (Dreamcast)
-2. Chrono Trigger (SNES)
-1. The Legend of Zelda: Ocarina Of Time (N64)
Si quereis ver la lista completa aqui os dejo el link de la pagina
IGN Top 100 Games
miércoles, 21 de enero de 2009
Monopoly, la pelicula

Aunque os parezca raro si van ha hacer la pelicula de monopoly en el qual el director va ha ser Ridley Scott conocido por ser el director de Gladiator, entre muchas otras. Tambien se sabe que la guionista sera Pamela Pettler conocida por haber echo el guion de la novia cadaver, entre otras.
Lo unico que han revelado de la pelicula es que ira de comedia
Lo que me tiene mas extrañado de todo es de que ira la pelicula, espero que me comenteis i pongais alguna idea
martes, 20 de enero de 2009
Hombre despechado i Cancion a una novia
No hay video pero lo importante es la letra
Y ahora esta cancion cantada por los jugadores de la seleccion española de basket
Bueno ahora pongo esta cancion que va de un hombre que quiere a una mujer muy fea
lunes, 19 de enero de 2009
Otro blog mas
Este blog ira en general de frikadas i curiosidades porque es un tema en el que hay muchas cosas que ver.
Así que a partir de ahora ya teneis un blog mas que podeis ver.